Descripción
Pequeños platos para pan individuales.
Cada pieza se hace de manera artesanal y los productos utilizados en su elaboración son 100% libres de plomo. Las piezas realizadas en este taller son hechas y pintadas a mano por lo que el tamaño y colores pueden tener alguna pequeña variación con respecto a la imagen que se muestra.
Estos platos no son exactamente simétricos, no es causalidad, es el efecto que busco en el trabajo artesanal y el mensaje por defecto de la esta pieza es «Pan».
En Busquereta Cerámica defendemos que cada una de nuestras creaciones es única y por ello también creamos y distribuimos una cantidad muy limitada de stock tanto de piezas cómo «platos para pan» cómo de otros.
Cada una de las piezas es apta para usar en lavavajillas y microondas.
5 razones por las que elegir nuestros platos para pan
1. Materiales y seguridad alimentaria
-
Nuestros platos para pan están fabricados con arcilla de alta calidad y esmaltes cerámicos 100 % libres de plomo y metales pesados, garantizando que entran en contacto con alimentos de forma totalmente segura.
-
Tras el modelado y pintado a mano, cada plato recibe dos cocciones en horno industrial: una primera a temperatura media para consolidar la pieza (cocción “bizcocho”) y otra posterior a alta temperatura para vitrificar el esmalte y asegurar durabilidad y resistencia.
2. Proceso artesanal y variaciones
-
Cada plato se modela a mano, sin moldes rígidos, para conseguir ligeras irregularidades en el borde y la superficie. No es un defecto, sino la firma del trabajo manual: los bordes pueden inclinarse sutilmente y la textura exterior muestra pequeñas huellas de las herramientas.
-
El pintado, también manual, utiliza pinceles y esponjas para aplicar colores y lograr degradados únicos. Por ello, el tono y la intensidad pueden variar ligeramente de una pieza a otra, haciendo que cada unidad sea irrepetible.
3. Diseño y estética de los platos para pan
-
Diámetro aproximado: 16 cm, ideal para una porción de pan individual o una selección de tostadas.
-
Acabado esmaltado brillante en el interior para facilitar la limpieza y mates en el exterior para realzar las imperfecciones deseadas.
-
El mensaje por defecto, “Pan”, está pintado a mano en el centro de la pieza, pero puede personalizarse bajo petición (por ejemplo: “Brioches”, “Baguette” o tu texto favorito).
4. Funcionalidad y cuidado
-
Nuestros platos para pan son aptos para lavavajillas y microondas: la estructura vitrificada resiste cambios de temperatura y los ciclos de detergente.
-
Sin embargo, se recomienda secar al aire tras el lavado para prolongar la viveza del esmalte y evitar posibles microfisuras.
5. Exclusividad y stock
-
Todas las creaciones son únicas y en edición muy limitada. Una vez agotadas las existencias de un diseño concreto, no se repone, por lo que cada plato se convierte en un objeto coleccionable.
-
Ideal como detalle para regalos de inauguración, cenas especiales o simplemente para complementar tu vajilla con un elemento que habla de artesanía y personalidad.
Platos para pan de cerámica artesanal
En Busquereta cada una de nuestras piezas está trabajada artesanalmente, los platos para pan son un ejemplo de cómo se puede integrar estea tradición en la vida cotidiana. La cerámica artesanal es el arte de transformar la arcilla en objetos utilitarios o decorativos usando técnicas tradicionales y un alto grado de trabajo manual. A diferencia de la producción industrial, donde las piezas se replican con moldes y procesos automatizados, en la cerámica artesanal cada pieza pasa por las manos del alfarero o ceramista, quien aporta su sello personal en el modelado, la decoración y el esmaltado.
1. Materias primas y técnicas
- Arcilla: puede ser roja, blanca (caolín) o mezclas especiales, seleccionada por su plasticidad y resistencia tras la cocción.
- Modelado manual: incluye técnicas como el pellizco, laminado y enrollado de “barritas” (roll-ups), ideales para principiantes y formas orgánicas.
- Torno de alfarero: permite crear objetos cilíndricos o simétricos (tazas, cuencos, jarrones) con variaciones de grosor y perfil según la presión y velocidad.
- Decoración: bajo esmalte (engobes) y sobre esmalte (pintura cerámica), grabado en superficie (sgraffito) y aplicación de texturas con sellos o herramientas manuales.
2. El proceso de cocción
- Bizcochado: primera cocción (alrededor de 900–1.000 °C) que endurece la pieza y la deja porosa para absorber esmalte.
- Esmaltado: inmersión o pintado con esmaltes libres de metales pesados; cada fórmula aporta color, brillo y textura.
- Cocción final: de 1.100 a 1.300 °C (según tipo de cerámica), vitrifica la pasta y fija el esmalte, otorgando impermeabilidad y dureza.
3. Valor y características
- Únicidad: las pequeñas irregularidades son prueba de autenticidad; no hay dos piezas idénticas.
- Personalización: posibilidad de encargar colores, inscripciones o formas a medida.
- Sostenibilidad: uso de arcillas locales, esmaltes ecológicos y producción bajo demanda reduce residuos y transportes.
- Conexión cultural: cada región aporta estilos y motivos tradicionales (azulejos andaluces, gres rústico vasco, porcelana de Talavera…).
4. Usos y cuidados
Las piezas artesanales son perfectamente funcionales, entre los más comunes encontramos: piezas para vajillas (cómo los platos para pan), objetos de decoración, jardinería y accesorios de baño. Gracias a un buen esmaltado pueden ser aptas para microondas y lavavajillas, aunque se aconseja lavado suave y secado al aire para prolongar su vida.
5. Aprendizaje y comunidad
La cerámica artesanal no es solo un oficio, sino una práctica terapéutica y comunitaria. Talleres y escuelas permiten iniciarse y compartir experiencias, mientras que libros y tutoriales online, como Cerámica Fácil, facilitan llevar la creatividad al propio hogar.