Busquereta

90,00 

Experiencia en pareja: Clases de cerámica en Valencia

Precio para las dos personas
Te proponemos una experiencia en pareja que te va a encantar, para compartir con tu persona favorita: clases de cerámica en Valencia.

Vamos a hacer dos tazas  para que las uséis junt@s.

Decoraremos la pieza a tu gusto.

Para hacer este taller no necesitas experiencia.

Harás las piezas y Busquereta se encarga de esmaltarlas y cocerlas para que puedas recogerlas en el día previsto.

Los materiales y las cocciones están incluidas.

Descripción

Te proponemos una experiencia en pareja diferente y enriquecedora: un taller de cerámica que fusiona creatividad, aprendizaje y tiempo de calidad para que compartáis un momento único. Si estáis buscando clases de cerámica en Valencia, este plan os encantará: diseñaréis y crearéis dos tazas hechas por vuestras propias manos, adaptadas a vuestro estilo y gusto. No importa si nunca habéis trabajado barro; en Busquereta os acompañamos paso a paso.

Objetivo de las clases de cerámica en Valencia

El propósito es simple: que viváis un taller práctico en pareja donde aprendáis las técnicas básicas de modelado y decoración, y os llevéis a casa dos tazas totalmente personalizadas. Durante las dos horas de clase descubriréis el tacto del barro, el manejo de herramientas cerámicas y los secretos de los esmaltes, mientras os divertís y estrecháis la complicidad.

¿Cómo son nuestros talleres de cerámica para dos?

La experiencia dura aproximadamente 2 horas, tiempo suficiente para aprender, crear y disfrutar sin prisas. La ratio es reducida (máximo 6 parejas por turno) para asegurar una atención personalizada. Nuestro taller, situado en el corazón de Valencia, ofrece un espacio luminoso, ventilado y equipado con tornos, mesas de trabajo, caballetes y un pequeño showroom con piezas de inspiración.

Lo mejor llega cuando toca dar color y textura. Tendréis a vuestra disposición pigmentos, engobes, pinceles y sellos  para grabar. Podréis optar por un diseño minimalista con líneas sencillas, un acabado rústico con texturas marcadas, o un estilo vibrante con glaseados brillantes y contrastes de color. En nuestras clases de cerámica en Valencia, adaptamos cada taller a la inspiración de los participantes: vosotros soñáis el diseño, nosotros lo hacemos realidad.

Una vez moldeadas y decoradas las tazas, nuestro equipo de artesanos se encarga de todo lo demás:

  • Primera cocción (bizcocho) a 980 °C para consolidar la pieza.

  • Esmaltado con la fórmula elegida (brillante, mate, traslúcido o colorido).

  • Segunda cocción a 1.250 °C que aporta dureza, resistencia al agua y un acabado profesional.

Los materiales (barro, esmaltes) y las cocciones están incluidos en el precio de las clases de cerámica.

Reserva y asistencia

Para participar, es imprescindible reservar previamente:

  • Chat de la web: indicando nombre y número de pedido.

  • Correo electrónico: escribe a info@busquereta.com indicando nombre y número de pedido.

Horarios disponibles para las clases de cerámica en Valencia para parejas

Nos adaptamos a vuestros planes con estas franjas:

  • Martes y Jueves de 10:00 a 14:00.

  • lunes a viernes de 17:30 a 19:30.

Para vuestras clases de cerámica podéis elegir entre una sesión matinal relajada o una tarde creativa tras el trabajo.

Validez de la experiencia

Tenéis 6 meses desde la fecha de compra para canjear vuestra experiencia. Así disponéis de flexibilidad para regalarla en aniversario, cumpleaños o simplemente disfrutar de una escapada creativa.

Política de cancelaciones

Entendemos que los planes cambian:

  • Cancelación gratuita hasta 15 días antes.

  • Reembolso del 50% si canceláis entre 7 y 14 días antes.

  • No hay devolución si canceláis en la semana del taller.

En casos de fuerza mayor, consultad con nosotros para buscar alternativas.

¿Por qué elegir clases de cerámica en pareja?

Conexión

Al moldear el barro en equipo, cada pareja coordina gestos y decisiones para avanzar en el mismo proyecto. Esta colaboración refuerza la comunicación no verbal y genera un vínculo de confianza al compartir logros y pequeños retos. El resultado es una sensación tangible de “trabajar codo a codo” que fortalece la complicidad.

Relajación

La arcilla exige atención plena a su textura, humedad y temperatura, lo que desvía la mente de preocupaciones cotidianas. Amasar, modelar y decorar actúa como una terapia sensorial que relaja manos y pensamientos. Varios estudios confirman que actividades manuales de este tipo reducen el nivel de cortisol y mejoran el estado de ánimo.

Memoria

Cada taza hecha por vosotros sirve de recordatorio diario de la experiencia compartida. Al usarla, reviviréis el momento creativo: el color del esmalte, la forma irregular y las risas durante la sesión. Ese objeto utilitario se convierte en un testigo único de vuestra historia.

Aprendizaje

En dos horas de clases de cerámica adquirís habilidades esenciales: técnicas básicas de modelado, decoración y comprensión del proceso de cocción. Estos conocimientos os permiten continuar en casa y evolucionar hacia proyectos más complejos. Además, con el libro Aprende cerámica desde casa dispondréis de guías detalladas, recetas de esmaltes y ejercicios progresivos para consolidar vuestro nuevo hobby.

¿Cuáles son los tipos de cerámica que existen?

La cerámica se clasifica principalmente según la composición de la pasta y la temperatura de cocción. Cada tipo ofrece características estéticas y funcionales distintas:

  • Loza (barro cocido a baja temperatura 900–1.000 °C)
    La loza es la cerámica más porosa y ligera. Su cocción a baja temperatura permite obtener piezas con textura suave y acabado ligeramente mate. Es muy apreciada para vajillas decorativas y utensilios domésticos que NO necesiten someterse a desgaste extremo, ya que su porosidad hace que necesite un esmaltado intenso para impermeabilizarla. Los glaseados brillantes resaltan sus colores y aportan un aspecto artesanal muy cálido.

  • Gres (cocción intermedia 1.100–1.200 °C)
    El gres nace de una mezcla de arcillas con sílice y feldespato, que al cocerse a temperatura media produce una pasta más densa y resistente. Su superficie es menos porosa que la loza, y el acabado suele jugar con texturas naturales y esmaltes sobrios. Gracias a su robustez, el gres es ideal para vajillas de uso diario, piezas de exterior y artículos con función estructural, como maceteros o vajillas de alta resistencia.

  • Porcelana (cocción alta 1.200–1.450 °C)
    La porcelana se obtiene a partir de caolín puro y otras arcillas blancas, sometidas a altas temperaturas. El resultado es una pasta finísima, translúcida al paso de la luz y con un acabado excepcionalmente liso y duro. Su gran resistencia al choque térmico y mecánico la convierte en la reina de la vajilla fina, la cerámica artística y los objetos de lujo. Además, permite detalles muy delicados y acabados esmaltados ultrabrillantes.

  • Terracota (cocción baja 900–1.000 °C)
    Tradicionalmente fabricada con arcilla roja, la terracota se cuece a baja temperatura, otorgándole un color cálido y rústico. Su porosidad es elevada, por lo que habitualmente se utiliza sin esmaltado o con esmaltes muy finos. Es muy común en objetos de jardín, piezas decorativas y recipientes de grandes dimensiones. Su estética “vintage” y artesanal evoca técnicas ancestrales de alfarería.

La elección del tipo de cerámica depende del uso final (decorativo o funcional), la resistencia deseada y la gama estética que busques para tus piezas, es por eso que en nuestras clases de cerámica también vamos adaptándola.

¿Puedo aprender cerámica por mi cuenta?

¡Sí, absolutamente! Con disciplina y los recursos adecuados, puedes avanzar a tu ritmo desde la comodidad de tu hogar. Aún así, si quieres una ayudita durante el proceso te recomendamos el libro «Cerámica Fácil. Una forma sencilla e interactiva de aprender a modelar«, que te guía paso a paso en todo el proceso:

  1. Modelado manual y al torno

    • Técnicas básicas de amasado, pellizco y rollos, ideales para quienes empiezan sin herramientas complejas.

    • Instrucciones detalladas para usar un torno de aficionado: ajustes de velocidad, postura y cuidado del material.

  2. Recetas de esmaltes caseros y horno doméstico

    • Fórmulas sencillas con ingredientes accesibles, para conseguir acabados mate, brillantes o satinados.

    • Consejos para adaptar tu horno de cocina al calentamiento progresivo que requiere la cerámica, evitando grietas y fisuras.

  3. Proyectos guiados

    • Desde piezas básicas (tazas, cuencos y platos) hasta elementos decorativos (jarrones, lámparas o pequeñas esculturas).

    • Cada proyecto incluye fotografías paso a paso, plantillas descargables y variaciones para subir el nivel de dificultad.

  4. Tutoriales en vídeo y comunidad online

    • Acceso a vídeos que ilustran cada técnica: recortes del torno, aplicación de engobe, pulido de superficies…

    • Un foro privado donde compartir dudas, recibir feedback de otros alumnos y participar en desafíos mensuales.

Con Cerámica Fácil, dispondrás de toda la teoría (materias primas, herramientas, ciclos de cocción) y la práctica necesaria para crecer como ceramista autodidacta. Este libro te acompaña durante tus primeros proyectos y te inspira a experimentar con estilos propios, convirtiendo tu afición en una verdadera pasión creativa.

Información adicional

Día

18 noviembre, 3 febrero

También te recomendamos…