Blog

  • El patio de Valle Inclán

    Caminando por las calles empedradas de Pontevedra, podrás encontrar, justo frente a la casa del famoso dramaturgo Ramón María del Valle-Inclán, un restaurante que hace las delicias de paseantes y lugareños: El patio de Valle Inclán.

    Busquereta tuvo la oportunidad de diseñar y producir la vajilla que sirve como soporte a su tradicional carta.  ¿Queréis saber cómo surge la idea de abrir este restaurante? mejor nos lo cuentan ellos mismos.

    ¿Cómo es el espacio, qué nos vamos a encontrar en vuestro restaurante? Es un restaurante al uso, habéis hecho hincapié en una decoración cuidada, moderna, vintage..?

    Es un restaurante diferente, un espacio verde dentro de una ciudad de piedra y con un carácter muy gallego ya que constantemente hacemos mención al escritor gallego que vivió en la casa de enfrente. 

    ¿Por qué escogisteis ese nombre: el Patio de Vallé Inclán?

    El escritor gallego, Ramón Valle-Inclán vivió en Pontevedra en la casa frente al restaurante y queríamos crear algo dedicado a su figura. 

    Cuéntanos un poco acerca de vuestra carta ¿Cuál es vuestro plato estrella?

    La carta es profundamente gallega, desde los productos a la manera de servirlos. En galicia, las abuelas son famosas por llenar un plato para uno con comida para 4 y nosotros intentamos hacer lo mismo. La tortilla estilo betanzos, los calamares, las zamburiñas… todo es delicioso. 

    ¿Qué característica crees que os diferencia de otros restaurantes?

    Los detalles, nuestro espacio acogedor, fuera de la temática normal de un restaurante en Pontevedra y sobretodo nuestros platos. 

    ¿Cuál es vuestro objetivo para 2022?

    Conseguir sacar una sonrisa de todos nuestros clientes. 

    Gracias Víctor Santana por tu tiempo, has conseguido sacarnos una sonrisa y abrirnos el apetito 🙂

  • Afrontar un proyecto

    Qué ilusión cuando te proponen un nuevo proyecto, ¿verdad?

    Para el que es emprendedor cada nueva propuesta es un nuevo reto que te recarga las pilas al cien por cien. Sin embargo, para que puedas disfrutar absolutamente de este momento es importante que lo tengas todo bien atado.

    Presupuesto

    Para empezar es imprescindible que calcules los costes del nuevo reto. En ellos incluye no sólo los materiales que vas a tener que utilizar sino también los suministros, (electricidad, agua) y por supuesto el valor de tu trabajo. Todos estos parámetros formarán parte del coste de tu producto. Es aconsejable que te ayudes de una hoja de excel para hacer estos cálculos. Te permitirá conocer varias opciones tan solo cambiando un parámetro sin necesidad de rehacer todo el cálculo.

    Organiza tu espacio

    Si se trata de producir muchas piezas de un producto concreto, deberás tener en cuenta el espacio que vas a necesitar. Es muy importante que lo tengas todo previsto. La organización del espacio es fundamental para acortar tiempos. Si tienes todo el proceso organizado desde el principio, te permitirá ahorrar tiempo en la producción.

    Materias primas

    Asegúrate de que cuentas con las materias primas necesarias en el momento en el que las necesitas. Un retraso en la entrega de estas materias supondrá un retraso en tu trabajo que puede provocar estrés. Contacta con los proveedores y asegura la entrega de los productos en el momento en el que los necesitas.

    Valora tu trabajo

    Ya sabemos cuánto nos cuesta la producción, qué margen vamos a añadir al producto y tenemos controlada la entrega en plazo de las materias primas con las que lo elaboraremos. Es el momento de solicitar un adelanto de tu presupuesto. 

    Para comenzar a trabajar en un proyecto a medida o personalizado es importante que se entregue una cantidad a cuenta de la factura final antes de comenzar a trabajar ni comprar cualquier material. Esta cuantía te debe permitir comprar las materias primas que necesitas y correr con el resto de los gastos, de manera que te permita no perder dinero si las cosas se torcieran. No es algo que suceda con frecuencia, pero es mejor estar prevenido. No debes preocuparte, el cliente comprende y asume totalmente esta práctica.

    Cadena de producción

    Comenzamos a trabajar. Haz un esquema de todos los pasos que requiera el proceso de producción e intenta maximizar a tope el tiempo. Cuando acabe la jornada, deja todo listo para comenzar la siguiente. Te pondré un ejemplo: Hace unas semanas comenzamos un proyecto para un restaurante que necesitaba un número elevado de piezas iguales.

    • Comenzamos por colocar físicamente una pieza de idéntico tamaño en cada estante para comprobar que habría espacio para todas ellas en el momento de la producción.
    • Dividimos la cantidad de piezas diarias necesarias para tener nuestro proyecto listo 7 días antes de la fecha señalada. Margen que nos permite un tiempo de reacción para posibles contratiempos.
    • Recopilamos el material necesario para producir las piezas diarias propuestas. En nuestro caso, nos gusta trabajar con lienzos bajo las piezas de barro por lo que nos hicimos con tantos lienzos como piezas diarias nos habíamos propuesto. Al día siguiente, usábamos esos mismos lienzos para las siguientes piezas.
    • Vigila dada pequeña cosa que entorpezca tu trabajo y mejórala. Un pequeños gesto te ahorrará mucho tiempo. Es mejor parar y buscar una solución. Te pongo un ejemplo: todas nuestras piezas se amasan a mano con rodillo. En el proceso de amasado, dejamos el rodillo a un lado para poder dar la vuelta a la placa y amasar por el otro lado. Pues bien, nos dimos cuenta que, al dejar el rodillo acababa rodando por la mesa y entorpecía durante 3 segundos el proceso de producción. Lo solucionamos colocando un pequeña varilla de madera junto al rodillo que nos permitió dejarlo sobre la mesa de trabajo sin que rodara. Parece una tontería pero es importante mejorar estos pequeños contratiempos. Te ahorran tiempo y reducen el estrés.

    Margen de reacción

    Es importante que en tu esquema de producción temporal dejes un margen entre el final de tu trabajo y la fecha de entrega al cliente. Esto te permitirá abordar cualquier contratiempo que se pueda producir durante el proceso. 

    Un margen te permite eliminar el estrés de la entrega en fecha determinada. Esto se refleja en tu trabajo y también en la relación con tu cliente. Es preferible que dejes este margen y te asegures cualquier contratiempo.

     

    Espero que te haya servido alguna de las ideas para elaborar tu propio proceso de trabajo. Ya sabes que puedes hacer cualquier consulta en por correo.

     

     

  • Técnica Moca

    Quiero enseñarte una técnica de decoración de piezas sorprendente: La técnica moca. Se trata de una sencilla forma de aplicar a tus piezas efectos de ramificaciones que se crean libremente.

    La técnica Moca consiste en la reacción entre un componente ácido (infusión de tabaco) y otro alcalino, el engobe. El resultado son esas ramificaciones que se crean al azar.

    Para ello debes preparar una infusión de tabaco e incorporarle un óxido. Deja reposar las hojas de tabaco sumergidas en el agua, llévalas a ebullición y cuela en contenido. Yo utilicé óxido de manganeso para mi prueba pero puedes utilizar cualquier otro óxido para conseguir otros colores como resultado. Aplica el óxido en polvo a la infusión. No es necesario que uses mucha cantidad si vas a decorar una sola pieza.

    Con la pieza en dureza cuero, aplica engobe sobre la superficie donde vayas a aplicar el efecto. El engobe debe estar un poco líquido para que puedas verterlo sobre la pieza. Lo más cómodo es utilizar una jarra para verter el contenido sobre la pieza. Deja secar durante 10 segundos hasta aplicar la infusión.

    A continuación  aplicas muy suavemente el contenido de la mezcla sobre el barro húmedo. Comprobarás cómo reaccionan los componentes formando figuras que se ramifican como si se tratara de preciosas plantas, algas. corales…

    Consejos:

    • Para que se aprecie bien el efecto es preferible que el engobe que apliques sobre tu pieza en dureza cuero sea de color claro. Puedes utilizar bases de engobe claros pero ten en cuenta que el óxido debe ser de un tono superior para poder apreciar el efecto.
    • Puedes reemplazar la infusión de tabaco por vinagre, zumo de limón o vino.

    Con esta técnica se consiguen efectos increíbles. Os invito a que os paséis por algunas de las webs de los artistas que las utilizan es sus piezas.

    Kevin Kovalski

    Baschieri Céramique

     

  • Talleres de cerámica

     

    ¿Por qué acudir a un taller de cerámica?

    A menudo pasamos la tarde en un taller de cerámica por conocer la experiencia del tacto del barro. En general, por pasar un rato divertido. Es cierto que la experiencia es así pero tienes que saber que la cerámica te aporta mucho más.

    Al acudir a un taller de cerámica pones en juego muchos aspectos beneficiosos que es importante destacar:

    ¿Qué beneficios obtengo en el taller?

    En el proceso cerámico intervienen todos los elementos fundamentales; agua, tierra, aire y fuego. Contactas con los elementos de una forma directa. Además de una tradición milenaria es una forma de expresión y comunicación únicas.

    • Ayuda al desarrollo de la percepción espacial y el volumen. Crea tu propia pieza a partir de una bola de barro e ir transformándola en tu objetivo hasta conseguir el resultado deseado.
    • Potencia el afán de experimentación: la cerámica abre las puertas de tu creatividad. Existen múltiples formas y técnicas para lograr diferentes resultados.
    • Ayuda a gestionar el fracaso: encontrar soluciones a los posibles problemas.
    • Fomenta la concentración y la reflexión: entrarás en un estado único de relax donde el contacto entre tú y la pieza serán esenciales.
    • Favorece la autoestima; te sientes más seguro al lograr su objetivo, un objetivo palpable y usable.
    • Fortalece la motivación: Con la arcilla comprobarás que existen muchos modos de lograr tu objetivo. Después de crear tu primera pieza, seguro que te propones un nuevo reto.
    • Desarrolla la creatividad, psicomotricidad fina e inteligencia espacial.

     

    Por todas estas razones, la cerámica es beneficiosa tanto para adultos como para niños y es una actividad altamente recomendable para realizar en familia.

    Si tienes un taller cerca de tu cuidad, no dudes en probar esta experiencia única. Estoy segura de que te va a enganchar.

    Si te interesa conocer más sobre esta terapia, consulta Arteologic. El lugar en el que estarás informado sobre talleres, arte, escultura y todo lo relacionado con esta disciplina.

    En Valencia puedes hacer talleres de cerámica para niñ@s y adultos en:

    Busquereta

    El taulellet

    Enfangart

  • Cómo elegir una rueda de alfarero

    Además del horno, un torno de alfarero es probablemente uno de los elementos más importantes del taller. Por ello aquí ofrecemos una serie de consejos a la hora de elegir el mejor modelo para ti.

    Este mes Torno de Alfarero nos ayuda a elegir el torno.

    Las ruedas de alfarería generalmente no son baratas y hay muchos modelos diferentes en el mercado, por ello es importante obtener un modelo adecuado con las opciones justas, evitando que sea “abrumador”.

    Estos son sólo algunos de los principales factores a considerar:

    • ¿Elegir nuevo o de segunda mano? Los alfareros tienden a aferrarse a sus ruedas y esto significa que no muchos de ellos salen a la venta, por lo que podrías estar esperando mucho tiempo para poner sus manos embarradas en uno. Además, los tornos tienden a mantener su valor: dado que la cerámica está volviendo, es posible que te encuentres en una guerra de ofertas que eleve los precios más allá de lo que probablemente valga la rueda. Además, es posible que muchos alfareros que acaban de comenzar su aventura con arcilla no sepan qué preguntas hacerle al vendedor para comprender el estado de un torno. Conseguir una rueda que no esté al 100% puede significar que tu lanzamiento como alfarero se retrase y realmente puede afectar tu confianza.
    • Las ruedas suelen ser bastante grandes, pesadas y difíciles de mover. Esto puede parecer trivial, pero es importante, a menos que tengas una camioneta y un par de voluntarios dispuestos, es posible que tengas dificultades para transportar esa rueda. Uno de los placeres de invertir en un torno de cerámica nuevo es que la entrega se organiza para ti directamente a tu casa o taller, sin preocuparte por cómo vas a colocar la rueda en tu vehículo utilitario.
    • Formas, tamaños y marcas: la mayoría de los proveedores de cerámica te invitarán a que vengas y pruebes a tornear una pella en sus ruedas en la sala de exposición, y pruebes los diferentes modelos antes de comprar (siempre y cuando no intentes hacer una vajilla completa mientras esté allí :)). Sea como sea, a través de la compra online puedes ver valoraciones y comentarios de anteriores compradores, lo cual te dará buena muestra de la calidad y modo de funcionamiento del torno.
    • De qué está hecho: generalmente por la antigüedad, los plásticos de la bandeja de salpicaduras de los tornos más viejos se degradan, siendo un problema común en ruedas de segunda mano. Sin embargo, modelos más nuevos de aluminio fundido sólido con patas de acero y bandeja de salpicaduras nunca se volverá quebradiza.
    • Qué quieres hacer: piensa para qué quieres usar tu torno. Hay tornos con 1 caballo de potencia, mientras que otros son sólo de ¼ de caballo de potencia, lo que significa que si haces más presión en la cabeza de la rueda puedes reducir la velocidad. Esto va a determinar claramente el peso y tamaño de la pieza que puedes tornear.
    • ¿Alfarero aficionado o trabajo a tiempo completo? ¿Eres un artesano ocasional o estás buscando comenzar tu propio negocio? ¿Siempre tornearás piezas pequeñas o es probable que desees formas más grandes algún día? Si crees que podrías querer que la cerámica se convierta en tu ajetreo secundario o incluso en un trabajo de tiempo completo algún día, valdría la pena invertir en el torno correcto ahora en lugar de tener que pagar dos veces por actualizar a una mejor más adelante.

    Siguiendo estos consejos estamos seguros de que al elegir tu torno las probabilidades de acertar serán mayores y tu satisfacción en el manejo del mismo serán altamente satisfactorias. Puedes comprar un torno alfarero ideal aquí.

  • Antes de decorar

     

     

    Si has pensado pintar tu pieza cerámica, aquí te dejo algunas sugerencias que puede que te resulten interesantes.

    En primer lugar piensa bien qué tipo de ilustración es más adecuada para tu pieza. Si se trata de una taza para una niño, mejor hacer dibujos frescos y divertidos. A los más mayores les encantan los motivos florales porque le dan un toque vintage muy especial.

    Bucea en internet, las redes deben ser fuente de inspiración para crear tus propias opciones. No hablamos de copiar, si no de hacer click, activar ese interruptor creativo que nos va a dar como resultado una ilustración única y muy personal.

    Crea tu propio estilo. Lo más importante de una pieza es que lleve un poquito de ti y que eso se note a primera vista. Esta es la clave y sin duda la parte más difícil. La forma especial de tus piezas, la gama de colores que usas, los trazos de tus ilustraciones o tus motivos recurrentes, deben ser el canal que nos sirva para identificarte sin ninguna duda.

    Una vez tienes la idea de la ilustración, dibújala sobre el papel y dale color. Intenta dibujarla a escala para poder después colocarla sobre la pieza y ver su efecto antes de pintarla.

    Recorta el dibujo y colócalo sobre la pieza. Si estás satisfech@ con el resultado, es hora de ponerse a pintar.

    Si la pieza está en estado bizcocho

    Es decir, está seca pero no la has llevado a cocer),puedes marcar el dibujo con un lápiz y pintarla con engobes. Te recomiendo que antes de pintar sobre la pieza pruebes cómo desliza el pincel sobre un trocito de barro seco. De este modo ves como fluyen ambos elementos; pincel y barro. Comprobarás que el trazo del pincel no es tan fluido como por ejemplo cuando pintamos con óleo o acrílico. Rompe mano y pinta todo lo que necesites sobre la pieza de barro seca antes de hacerlo sobre la pieza.

    ¿Qué sucede si me equivoco? 

    El engobe no se puede borrar pero en este estado podemos pasar con cuidado una lija sobre la parte del dibujo que queremos borrar para eliminarlo.

    Si la pieza está cocida

    Cuando la pieza ya ha sido cocida una vez, es decir, está en estado bizcocho, podemos pintarla con óxidos colorantes. Te recomiendo igualmente que pruebes antes, si tienes la opción, de probar sobre una superficie bizcochada. La sensación es más o menos como pintar sobre barro sin bizcochar, nos va a costar que el pincel fluya más que con otras técnicas de pintura.

    Si te has equivocado en el dibujo puedes raspar con mucho cuidado con un cúter para ir eliminando el color.

    Si la pieza está esmaltada

    También puedes pintar sobre una pieza ya esmaltada, es decir, sobre cualquier pieza de cerámica que encuentres en el mercado habitualmente (tu vajilla, de diario por ejemplo). A esto se le llama la técnica del tercer fuego. Las piezas se pintan con vitrificables. Generalmente se venden en polvo y en ocasiones también preparadas. Lo mejor de esta técnica es que puedes pintar sobre la pieza y borrar totalmente el dibujo si no te convence aplicando alcohol. Comprobarás que este tipo de pintura sí se comporta como algo más parecido al óleo. Al estar la superficie esmaltada, el color se aplica con mucha fluidez. Algunos de estos colores son miscibles entre sí por lo que puedes conseguir unos acabado muy interesantes.

    Una vez terminado el dibujo, la pieza se vuelve a cocer (de ahí el nombre de la técnica, tercer fuego; 1ª cocción bizcocho, 2ª cocción esmalte, 3ª cocción decorar) entre 600 y 800ºc.

    ¡Ahora te toca a ti!

    Elige tu técnica, prueba, equivócate, prueba de nuevo.

    Si es tu primer contacto con la ilustración sobre cerámica, elige un motivo sencillo. A veces lo más simple resulta lo más delicado y elegante.

    Sé consciente de que las cosas a veces salen  bien a la primera y otras no. Al final comprobarás que la satisfacción es mayor cuando lo has conseguido después de algún que otro intento infructuoso 🙂

    Encontrarás todo lo necesario para utilizar cualquiera de estas técnicas en tiendas como Prodesco y Marphil

     

     

  • The Espanista, tienes que ir

     

     

     

     

    (En la foto Daniel con un mortero Matrioska de Busquereta)

    Lugares en los que puedes encontrar productos gastronómicos seguramente hay muchos, pero si estás buscando EL LUGAR, sin duda tienes que pasarte por The Espanista. Te cuento las razones:

    Encontrarás productos muy seleccionados y una amplia gama para elegir: cervezas de autor, vinos de pequeñas bodegas, aperitivos, dulces y libros. Sí, has oído bien, libros porque en The espanista alimentas el cuerpo y la mente. La idea de combinar todas estas delicias para el paladar con la cultura me parece sencillamente genial. Si te acercas a la tienda o la visitas on line encontrarás una selección de títulos, gastronómicos y no gastronómicos, con los que combinar tus aperitivos o las mejores veladas. ¿Qué puede haber mejor que un buen libro acompañado de una copa de Muga blanco? Yo desde luego, ya estoy convencida, ¿y tú?

    Pues vamos a conocer a Daniel Martínez responsable de este lugar tan especial.

    – ¿Cuándo surge la idea de crear un espacio como éste y cómo ha evolucionado desde el inicio hasta hoy?

    El proyecto surge a mi vuelta a Valencia después de un periplo profesional largo en el extranjero. Para reactivarme socialmente se me ocurrió dar clases de español con un toque gastronómico. De ahí pasamos a las actividades culturales, siempre con toque gastronómico, y con el tiempo, de una manera natural, lo que era un pasatiempo social se convirtió en un proyecto de negocio. 

    La idea de unir lo gastronómico y lo cultural me parece que encaja perfectamente. Estoy segura que no te sirve cualquier producto, ¿Cómo haces ambas selecciones?

    Nuestra idea es apostar por las cosas que se hacen desde el cariño y la pasión y huir de lo que tiene un simple toque comercial. Queremos incorporar proyectos y productos que tengan detrás una historia de esfuerzo, de respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad y que apuesten por el diseño como elemento clave. 

    Sé que tu espacio funciona como algo más que una tienda a la que ir a comprar buenos productos. Es un lugar para compartir experiencias. Cuéntanos, ¿qué más podemos hacer si pasamos por The Espanista?

    La idea original era crear un espacio de intercambios, de ocio y de experiencias apoyados en una tienda pero la llegada del Covid nos hizo potenciar el espacio tienda y todos los productos derivados de esa línea de negocio: Packs regalo, delivery,  degustaciones..etc. pero en cuanto podamos volveremos a las clases de español, las catas de vinos y de cervezas artesanas, los paseos gastronómicos, los cursos de cocina y los ciclos de cine. 

    A pesar de que los tiempos nos lo están poniendo difícil, dinos, ¿eres una persona optimista?

    Hay que serlo. Ser emprendedor conlleva un elemento de creer en tu proyecto que te lleva a ser optimista ante circunstancias adversas. Creemos que hay hueco en el mercado para una propuesta como la nuestra y los momentos de receso de COVID que ha habido este año (Julio y Octubre) hemos funcionado bien. 

    ¿Tienes alguna sorpresa espacial para estas Navidades? (actividad, producto, oferta…)

    Estamos promocionando nuestras cestas de regalo (Regala The Espanista) que incluyen vinos, delicatessen, Dulces y libros. Son muy especiales y están funcionando muy bien. También estamos promocionando nuestro delivery enfocado a disfrutar de un súper aperitivo con latas por 20€. 

    No creo que sea necesario contaros más para que os entren unas ganas tremendas de hacer una visita a este estupendo lugar. Encontrarás The Espanista en la Calle Borrul, 11 de Valencia. Y si no puedes pasarte por allí, puedes disfrutar igualmente de sus productos adquiriéndolos on line en https://theespanista.com/

     

     

  • Halas Joya. Delicadeza artesana

     

    (En la foto Beni con los soportes para sus joyas creados por Busquereta).

    Hablar de Halas Joya es sin lugar a dudas, hablar de paciencia, buen hacer, cariño y mucho, mucho saber.

    Cada pieza de Halas joya es una muestra de verdadera artesanía, la seguridad de saber que te llevas un pedacito del alma de quién intervino en su creación.

    Hoy hablamos con Beni Garzón la cara visible de la empresa pero no la única importante, ¿no es así? Sabemos que hay alguien muy especial detrás de este proyecto.

    Cuéntanos ¿cómo surge esta idea?

    En primer lugar no quiero dejar de darte las gracias por las bonitas palabras que nos dedicas para presentarnos y por dedicar tu tiempo para hablar de nuestra marca. Es muy emocionante.

    Halas Joya está formado por madre e hija. Mi madre es la parte más importante de este proyecto, sin ella sería completamente imposible llevarlo a cabo. Yo solamente me dedico a hacerlo llegar al mundo para que lo disfruten tanto como nosotras.

    La idea no fue una idea como tal. Mi madre es una artesana pura. Todos los recuerdos de mi infancia van ligados a la imagen de mi madre a mi lado con su labor en las manos. Siempre.

    Hace unos 7 años, ahora ella tiene 67, se introdujo en el mundo del bolillo; yo creo que era lo único que le faltaba por aprender. Y como todo, no se le dio nada mal. En una de sus clases, la profesora le vendió un camafeo con una piedra y un picado para hacerse un colgante. Le gustó tanto que le compró más para hacerlos y regalarlos. La sorpresa fue cuando empezaron a surgir encargos. Tanto creció la demanda que en ocasiones tenía la casa llena de mujeres que querían comprar joyas con sus encajes de bolillos. Y de ahí surgió la idea de crear una tienda online donde poder venderlos.

    Háblanos un poco del proceso de producción. Me parece increíble las piezas que hacéis.

    Nosotras empezamos comprando piezas a proveedores de bisutería pero ahora ya diseñamos nuestras propias joyas para adaptarlas a los encajes. Tejemos pequeños encajes de bolillos con diferentes diseños y diferentes hilos, y los adaptamos a la piedra que después se coloca sobre el camafeo. En colgante, anillo, pendiente…

    Como nuestro objetivo es que nuestras joyas sean artesanales 100%, las bases diseñadas por nosotras también son elaboradas por orfebres con mucha experiencia en el sector de la joyería.

    ¿Qué piedras escogéis para vuestros diseños?

    Escogemos piedras naturales cuyos colores combinen a la perfección con nuestros encajes. Que aporten más visibilidad y belleza al trabajo del bolillo.

    Vuestras joyas las lucen importantes personajes del mundo del espectáculo. ¿Ha sido complicado llegar hasta ellas?

    Pues la verdad es que no, fueron sus agencias de comunicación las que contactaron con nosotras. Fue muy emocionante, ya que nuestra marca es muy joven, apenas estamos empezando. Y ver lucir tus joyas en personas como Nuria Fergó en Pasapalabra, te da mucha fuerza y muchas ganas de seguir luchando e intentando acercar el encaje de bolillos a muchas más personas. De sacar la idea que tienen muchos del encaje de bolillos, relacionándolo siempre con puntillas para manteles o toallas, por ejemplo.

    Un deseo para el año que entra.

    Que se recupere la normalidad cuanto antes y con el menor daño posible y que la gente siga apostando por la artesanía y por los pequeños artesanos que ponen todo su empeño y toda su alma en continuar un legado tan importante y con tantísimos años de historia.

    -Estoy convencida de que esta empresa ha llegado para quedarse. No tenéis más que pasaros por su perfil @halasjoya o su web www.halasjoya.com para convenceros de lo que hablo. La delicadeza de sus piezas habla por sí sola. Os deseamos la mejor suerte del mundo a estas ARTESANAS con mayúsculas.

  • Curso on line

    Hace ya unos meses que venimos pensando en la manera de poder estar un poco más cerca de to@s vosotr@s e invitaros a conocer el mundo fascinante de la cerámica de una forma práctica y divertida.

    Ayer ¡por fin! acabamos de perfilar los últimos retoques de nuestro primer curso on line para que puedas hacer tus propias piezas.

    No me gusta nada que me graben y lo he pasado un poco regular pero espero que lo disfrutéis y que sólo sea el comienzo de una nueva aventura Busquereta.

    Como el frío ya ha llegado, hemos pensado que el mejor modo de empezar es aprendiendo a hacer una taza y su bandeja en la que tomar nuestro café o té bien calentitos. ¡A ver qué tal se da!

    Te enseñaremos todo lo necesario sobre, herramientas, barros, decoración de las piezas, cocciones… Un glosario de libros interesantes y de cuentas sorprendentes para que puedas ver el trabajo de otros artistas muy interesantes.

    Además encontrarás una útil plantilla con la que hacer la pieza que se propone y una divertida parte de tomas falsas para que pases un buen rato conociendo la realidad de backstage.

    Os pedimos que nos enviéis sugerencias para hacer otros cursos, cosas que echáis en falta, lo que más os gusta y lo que no tanto… para que podamos hacerlo cada vez mejor. (No seáis muy malos, es nuestra primera vez ante la cámara 🙁 ) Podéis además, enviarnos cualquier duda que os surja en el momento que queráis a info@busquereta.com y esperamos poder resolverla juntos.

    ¡Tenéis una súper promo de lanzamiento que sólo dura 4 días! Tu curso SÓLO a 14,99€

    ¡QUIERO LA SÚPER PROMO!